sábado, 5 de junio de 2010

EDUCACION VIRTUAL.

EDUCACION VIRTUAL.


Antecedentes de la Educación Virtual

La educación virtual, entendida como la Educación mediada por las Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC’s) ha venido incursionando y posicionándose en el ámbito educativo, logrando así, iniciar un cambio en la cultura del aprendizaje y la enseñanza.

La educación virtual no es algo nuevo, su aparición se remonta a los inicios de la educación a distancia, para lo cual se tiene como referencia un anuncio aparecido en el diario inglés la Gaceta de Boston, el 20 de Marzo de 1798 donde se ofrecían materiales de enseñanza y tutorías por correspondencia. En este anuncio se presentan ya algunos de los tópicos que caracterizan este tipo de educación como: Aprendizaje en condiciones no presenciales, utilización de medios técnicos, aprendizaje autónomo o independiente, comunicación asincrónica con el estudiante.

Con la aparición del computador personal, las redes y las telecomunicaciones, la educación a distancia toma un carácter más colaborativo y universal dado que estudiantes de distintas culturas, naciones y regiones pueden encontrarse como compañeros de clase a través de aulas virtuales.

Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje – AVA, también conocidos como Entornos de Aprendizaje Virtual – EAV (del inglés VLE - Virtual Learning Environment) se refieren a los espacios que componen la interacción en línea con el principal objetivo de facilitar el aprendizaje de los estudiantes y la interacción con sus tutores y pares.

El Concepto de Formación en Ambientes Educativos: El Aprendizaje Virtual

La educación virtual es una estrategia que usa instrumentos informáticos y computacionales para apoyar y modernizar una actividad muy antigua: el proceso de enseñar y aprender, proceso que hoy puede ser enriquecido con instrumentos de mayor eficacia que le permiten al estudiante trabajar en forma más independiente y con ritmos acordes con sus capacidades y posibilidades, ya que:

• Incrementa la capacidad de pensamiento crítico y las habilidades para resolver problemas prácticos de los estudiantes;

• Usa medios y recursos de las redes de comunicación electrónica.

• Hace uso de la tele formación mediante la cual se busca promover el aprendizaje a través actividades realizadas en redes de comunicación. Hace uso para ello de un amplio número de tecnologías de comunicación interactiva.

• Recurre a las interacciones tanto sincrónicas como asincrónicas.

• Implementa el aprendizaje descentralizado: Docentes, estudiantes localizados en diferentes lugares geográficos pero conectados por la intranet o Internet, así como información distribuida por cuanto proviene de cientos o miles de servidores ubicados en todo el mundo y disponible en el momento en el que cada estudiante individualmente la requiera. El aprendizaje puede ocurrir independientemente de tiempo y lugar.

• El estudiante puede avanzar, retroceder o profundizar en información según su propio nivel de logro o la naturaleza del proyecto de aprendizaje.

• Mediante simulaciones virtuales estudiantes y profesores pueden lograr aprendizaje experimental.

• La información a la que se tiene acceso puede ser reelaborada según las necesidades y la inventiva o creatividad del estudiante. Puede, a la vez, ser recirculada en el ciberespacio, reutilizada.

• Es multicultural por cuanto en un curso suelen confluir personas de diferentes culturas.

Padula Perkins, Jorge Eduardo. (2003). Una Introducción a la Educación a Distancia. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. ISBN 950-557-535-1 Reseñado por Gustavo R. Farabollini Universidad Católica de Santa Fe (Argentina)

PARA REAFIRMAR LOS CONCEPTOS ANTERIORES CONSULTAR LOS VIDEOS QUE A CONTINUACION SE PRESENTAN:

http://www.youtube.com/watch?v=HYGftV4a23w

http://www.youtube.com/watch?v=m0FYVO5QXOg

http://video.yahoo.com/watch/5572078/14634549

HUMANISMO Y TICS

HUMANISMO Y TICS


Hacia el Humanismo Tecnológico

El modelo Pedagógico de la DNSAV se fundamenta en el Humanismo Tecnológico que postula que el hombre debe acertar a utilizar la técnica y la tecnología al servicio del hombre,” donde no se separe “como día a día se va haciendo, tecnología de humanismo; por el contrario unir ambos términos para lograr una interrelación que justifique el progreso de la sociedad junto a su característica básica: el carácter humanitario de la persona”; donde “el desarrollo tecnológico debe ir así avanzando, en paralelo, haciendo siempre referencia al bien del género humano.”

Por ello la formulación del modelo Tecnológico Humanista responde a la problematización y reflexión en torno a la siguiente pregunta:

¿Es posible un adelanto tecnológico en la educación sin olvidar la importancia del docente?

Desde esta reflexión, el modelo humanista tecnológico surge como una respuesta a satisfacer las necesidades de una sociedad sumergida en un ambiente futurista, el cual carece de un educador preparado que cumpla con esas expectativas de cambio y modernidad.

El modelo humanista tecnológico nace por la necesidad de “actualizar” a la educación y sus componentes bajo un marco tecnológico puro.

Es importante centrarse en el cambio sustancial que ha tenido la sociedad con respecto a la inclusión de la informática y la tecnología en su diario vivir, introduciéndose en la vida de las personas como una de las necesidades básicas del hombre actual.

El modelo nace y se desarrolla en el marco de las NTICs, donde la importancia de la investigación y la tecnología se convierten en los aspectos más importantes en el proceso educativo, puesto que por medio de estos se guiará a los estudiantes a construirse un futuro

En esta perspectiva el modelo pedagógico “Humanista-tecnológico” se constituye en la principal estrategia educativa para lograr la participación activa de los docentes de la comunidad educativa de la Universidad.

Con este referente la formación de los factores del proceso educativo de la UN, se enmarca en el modelo pedagógico que presenta las siguientes características:

• Centrado en el aprendizaje

• Incorpora estrategias didácticas y pedagógicas como: aprendizaje autónomo, cooperativo y colaborativo, y aprendizaje orientado al desarrollo de la creatividad.

• El proceso de aprendizaje, genera la interacción personal profesor –estudiante, estudiante-estudiante, estudiante-material educativo.

• La comunicación, los recursos y medios destinados para esta facilitan la comunicación sincrónica y asincrónica

• La evaluación del aprendizaje se fundamenta en nuevas técnicas de evaluación y coevaluación.

• La asesoría pedagógica (tutoría) como espacio para la reflexión en la práctica educativa en la que interactúan el docente, los estudiantes, las comunidades virtuales de aprendizaje y los contenidos.

Teniendo en cuenta estas características y con el fin de implementar el Modelo Pedagógico humanista tecnológico, se proponen una serie de procesos e instrumentos que permitirán su incorporación al desarrollo de eventos formativos apoyados en ambientes virtuales de aprendizaje.

Fases para el Diseño de Cursos en Ambientes Virtuales de Aprendizaje



Para establecer el proceso a seguir en la realización de cursos en ambientes virtuales de aprendizaje,

Creemos que la incorporación de las TICs al espacio educativo debe ser contemplada desde la globalidad de los procesos educativos. Siendo necesario abandonar posturas o concepciones tecnicistas e instrumentales de la tecnología y de la red Internet; es más, deberíamos intentar eclipsar este tipo de posiciones, con el fin de aprovechar en toda su amplitud, las posibilidades de acceso a la información y a la construcción individualizada y libre de conocimiento.

Es importante desarrollar un nuevo imaginario de los procesos de enseñanza-aprendizaje en red, basado en modelos constructivistas de la educación, que los defina en base a la posibilidad individual de llegar, bien a desarrollar acciones de autoaprendizaje, bien a generar conocimiento de forma cooperativa y solidaria, en el nuevo entorno que representa el ciberespacio.

PARA MAYOR PRECICION EN LOS CONCEPTOS CONSULTAR LOS VIDEOS QUE SE PRESENTAN EN LAS LIGAS SIGUIENTES:

http://www.youtube.com/watch?v=XXswVoLqKNY

http://www.youtube.com/watch?v=aSAPfHwSV2o

http://www.youtube.com/watch?v=sSWG9gc8-eU

http://www.dailymotion.com/video/xcrjo5_091223-informe-en-desarrollo-humano_news

CONSTRUCTIVISMO Y TICS

CONSTRUCTIVISMO Y TICS


También llamada teoría cognitiva: El cognitivismo considera que el aprendizaje está dado por la interacción existente entre el individuo y el ambiente, partiendo de la estructura cognitiva del aprendiz, concibiendo la enseñanza como la planificación de un conjunto de eventos destinados a iniciar y activar el aprendizaje en los estudiantes.

Los fundamentos de la teoría cognitiva se hallan en los elementos básicos que constituyen el aprendizaje es preciso conocer las condiciones internas que van a intervenir en el proceso y las condiciones externas que van favorecer un aprendizaje optimo. Fundamenta su tesis en la teoría del procesamiento de la información.

Constructivista: El constructivismo considera fundamental el papel del estudiante o sujeto que aprende: es él quien conoce. El sujeto cognoscente desempeña un papel activo en el proceso del conocimiento. Dicho conocimiento no es, en absoluto, una copia de del mundo sino que es resultado de una construcción por parte del sujeto, en la medida en que interactúa con los objetos. El punto de partida de todo aprendizaje son los conocimientos previos. El conocimiento es resultado del aprendizaje. El aprendizaje se produce cuando entran en conflicto lo que el estudiante sabe con lo que debería saber.

Aprendizaje por descubrimiento: Para algunas corrientes, el aprendizaje se da principalmente por descubrimiento: se aprende aquello que se descubre por sí mismo (Piaget, 1975). La educación debe ser antes que nada, entonces, una invitación a investigar, a explorar, un espacio que permita esta exploración. Sin negar este aspecto, sin embargo, hay quienes afirman que es posible y deseable guiar esta actividad exploradora, ofrecer guías que ayuden al aprendiz, a manera de “andamios” que le posibiliten realizar su propia construcción y que puedan retirarse cuando lo ha logrado (Bruner, 184, 1988; Pillar Grossi, 1993).

Aprendizaje significativo: Para que un aprendizaje sea significativo (Ausubel, 1987), relevante para el aprendiz y por tanto, duradero y sólido, debe partir del lugar donde éste se encuentra. Debe relacionarse con sus conocimientos anteriores, a veces para reafirmarlos y ampliarlos, otras para cuestionarlos, para ponerlos en duda y proponerle posibles nuevas miradas y abordajes. Pero siempre partiendo de sus conocimientos previos.

El aprendizaje se vuelve especialmente significativo cuando el aprendiz se ve enfrentado a problemas reales que debe resolver. No al mero ejercicio creado con fines didácticos, sino a los problemas tal como se presentan en la vida real, con toda su complejidad y con todo lo desafiante que tienen. Los problemas movilizan nuestro deseo de aprender. (Pillar Grossi, 1994).

Inteligencias múltiples: Otra teoría que sustenta el modelo tecnológico humanista es la de las inteligencias múltiples, basada en investigaciones que han mostrado cómo los seres humanos aprenden de maneras muy diversas, en la medida en que no hay una única inteligencia sino inteligencias múltiples y diversas (Gardner, 1983). Así, por ejemplo, en algunas personas lo verbal y lingüístico juega un papel central, pero otros, en cambio, tienen principalmente una “inteligencia corporal”. Los primeros aprenden principalmente escuchando, hablando, leyendo, escribiendo. Los segundos aprenden sobre todo tocando, moviéndose, experimentado, etc. De este conjunto de conceptos sobre el aprendizaje pueden deducirse, al menos, otros dos cuestionamientos a los modelos conductistas, centrados en el estímulo y el efecto. Por un lado, el cuestionamiento a la estandarización. Si los aprendizajes son siempre construcciones personales, que deben partir de los conocimientos previos de los educandos, no parece posible construir un único programa válido para cualquier grupo y cualquier persona, armado de antemano sin conocer la situación específica de los educandos ni sus modos peculiares de aprender



Con la integración de las NTICs a la educación, el modelo tradicional centrado en la enseñanza debe transformarse en un modelo enfocado en el “aprender a aprender”. Muchas investigaciones, especialmente de las corrientes constructivistas, hacen énfasis en el aprendizaje como proceso interno, que realiza quien aprende por sí mismo, como proceso activo de construcción de conocimientos, que no pueden adquirirse de forma pasiva. Los datos memorizados pueden ser repetidos o algunas habilidades adquiridas se pueden poner en práctica, pero no es posible construir de ese modo aprendizajes sólidos, que permitan enfrentar situaciones nuevas, no previstas en el propio aprendizaje.

La aparición y el uso generalizado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en muchos aspectos de la vida diaria, están produciendo cambios de gran dimensión en el entorno en el que los sistemas educativos y las instituciones escolares desarrollan su labor social. Este hecho motiva la necesidad de replantear muchos de los elementos que los sustentaban. Puede que el principal problema que ha aparecido a este respecto sea la enorme rapidez con la que se ha extendido la tecnología, que ha hecho que la capacidad de adaptación del ser humano y de sus instituciones sociales, no resulte lo suficientemente veloz como para manejarla de manera adecuada.

Quizás el elemento fundamental que hace necesarios los cambios sea la facilidad para crear, procesar y difundir la información. Hasta no hace mucho, la información era un bien escaso en manos de los expertos y la educación ha tenido como base la transmisión de esas informaciones, convertidas en conocimientos por los expertos, a los ciudadanos-alumnos a través del sistema escolar. La avalancha actual de información a la que se tiene acceso, o a la que nos vemos sometidos y que Pierre Levy ha denominado "El segundo diluvio", tanto gracias a las TICs como a los medios de comunicación, hace muy difícil seguir manteniendo las formas de unos sistemas educativos basado en la acumulación y transmisión de la misma.

Esta nueva situación de acceso posibilita que no sólo los "expertos" puedan generar conocimiento, y esta función, hasta ahora específica de unos pocos, pueda ser desarrollada por otras personas u otros ámbitos de la sociedad. Esto nos lleva a replantear la verdad de los conocimientos. Hasta hace poco, era difícil dudar de la palabra de quienes poseían acceso y administraban la "verdad"; al diversificarse el acceso, la verdad deja de ser algo único y esto, puede convertirse en un elemento que dificulte o que facilite el cambio educativo. La diversidad de fuentes y la diversidad de tratamientos pueden llevar a situaciones bien diferentes.

El Nuevo Currículum

El primero de los dos componentes mencionados se correspondería con el concepto de alfabetización, que adquiere un nuevo significado al variar los componentes que lo sustentan. A las habilidades de la alfabetización tradicional, basadas en la lectoescritura, hay que añadir otras como: navegar por multitud de fuentes de información y utilizar diferentes sistemas para adquirirla; discriminar la calidad y fiabilidad de las fuentes; dominar la sobrecarga de información; manejar y aplicar la información y ser capaz de comunicarla a otros; estar en constante proceso de aprendizaje ante la variabilidad y obsolescencia de las informaciones y los conocimientos.

La revisión de los currículos por obsolescencia de los conocimientos y sobre todo de las habilidades para desarrollarlos o adquirirlos, y de las tecnologías, las presiones del mundo laboral y empresarial por la rapidez de los cambios y la búsqueda de metas a corto plazo, en base a modelos de rendimiento empresarial, nos llevará a una situación en la que el aprendizaje de por vida dejará de ser un simple concepto y se convertirá en una realidad.



De esta manera se introducen dos nuevos elementos en el mundo educativo: por un lado uno de tipo psicológico que afectará a todas la personas que no acostumbradas a vivir en un entorno más intelectual y de perfeccionamiento continuado, y para quienes su etapa de formación acabó en la escuela, la perspectiva de una vida de constante estudio, aprendizaje y práctica de reciclaje continuado, no resultará demasiado atractiva ni demasiado fácil de asimilar. Se necesitará de un importante cambio de actitud tanto durante el tiempo de trabajo como en el de ocio personal, donde los componentes formativo y de aprendizaje ocuparán una mayor parte de esos periodos.

Por otro lado, toma mayor importancia un elemento clave para el futuro de la educación en la nueva sociedad: el modelo económico-empresarial. La necesidad de personal especializado y adaptado al nuevo mercado tecnológico, instantáneo y global, ha obligado a las administraciones educativas a rediseñar gran parte de los currículos escolares y de los sistemas educativos en desarrollo, en vista de la acuciante necesidad de las empresas nacionales para sobrevivir en esta economía mundializada. Recordemos en nuestro país la reforma que la LOGSE ( Ley Orgánica General del Sistema Educativo", 1/1990 de 3 de Octubre (B.O.E. de 4 de Octubre de 1990) introdujo en la Formación Profesional creando los ciclos formativos de Técnicos Especialistas y de Técnicos Superiores, y la nueva reforma que en 2002 se implantó sobre aquella del año 92, para conseguir un mayor control de la administración central sobre los estándares educativos y curriculares de estas enseñanzas de técnicos especializados, quizás las más demandadas en la actualidad por el alumnado que finaliza sus estudios de enseñanza obligatoria, en base a una supuesta mayor facilidad y rapidez para el acceso al mundo laboral.

Este planteamiento nos lleva a pensar que uno de los objetivos de la educación futura será el que las empresas dispongan de una base humana que les aporte competitividad. Esto nos puede llevar a que el enfoque económico en el diseño de las políticas educativas sea cada vez mayor.

La Pedagogía para las TICs

El segundo elemento esencial del proceso educativo que la sociedad actual y la introducción de las TICs en la educación nos obliga a replantear es todo lo referente a la pedagogía educativa, es decir, el cómo enseñar en este nuevo entorno social y educacional. En este sentido, el profesor J. Beltrán Llera está convencido de que " nada cambiará en educación, ni siquiera con tecnología, si previamente no se modifican los procedimientos pedagógico" (Educared, 2002: 299).

Es evidente que las generaciones más jóvenes, Generación Net, están utilizando con asiduidad la red para ocupar cada vez más, su tiempo de entretenimiento y ocio. Ante esta situación, apostar por la integración de Internet en la escuela ha dejado de ser un reto para convertirse en una necesidad.

Internet constituye, en principio, un canal de información y comunicación de dimensiones desconocidas hasta ahora que permite la introducción de información multimedia (texto, imágenes, vídeo, sonido), la eliminación de las barreras geográficas, la posibilidad de difusión masiva de información, la reunión virtual de grupos de personas para intercambiar experiencias y conocimientos, la utilización de herramientas capaces de prolongar la capacidad de comunicación, tanto en el espacio como en el tiempo, etc.

La red y las teorías constructivistas

El uso de la red potencia y desarrolla en mayor medida el modelo constructivista que basa el aprendizaje del alumnado en el desequilibrio y el reequilibrio de los esquemas de conocimiento y la consecución de aprendizajes significativos.

Internet como elemento del proceso de enseñanza-aprendizaje tiene componentes suficientes para convertirse en un catalizador de multitud de aprendizajes significativos:

El alumnado actual posee, en general, tantos o más conocimientos previos en el uso de la red que los propios educadores.

El uso de Internet requiere necesariamente de la memorización comprensiva, que permita la adaptación a las nuevas situaciones que surgen continuamente.

Los diferentes niveles de interactividad que supone el trabajo en la red constituye un componente esencial en el desarrollo de la actividad mental del alumno. Ante esta situación de interacción, la pasividad total no es posible. Existe la necesidad de adaptación y readaptación constante de los esquemas mentales.

Internet representa para el alumnado un importante elemento de motivación intrínseca; tanto por ella misma como tarea de aprendizaje, como por el interés del alumnado en mejorar su grado de competencia en algo que considera parte de sus señas de identidad generacional.

Otra variable motivacional la constituye la constituye la búsqueda de sensaciones de valoración positiva, tanto personal como social, en relación a su grado de competencia en esta novedosa, actual y bien considerada tarea.

El uso de Internet, desarrolla en el alumnado metas de aprendizaje más que metas de rendimiento. De tal forma que son los intereses por la adquisición de nuevas habilidades y la mejora de los conocimientos, los que le motivan hacia su uso tanto en el entorno escolar, como otros de su vida diaria.

La estructura adecuada de los contenidos en el trabajo con la red, en busca de una significatividad lógica de los mismos, es la parte del proceso que deberá ser la desarrollada por los educadores, en ese nuevo papel de orientadores en la navegación individual hacia el mundo del conocimiento.

El modelo constructivista, como ya hemos comentado, tiene por finalidad el desarrollo de capacidades en contraposición a la memorización de contenidos agrupados en asignaturas o materias. La utilización de Internet en los procesos de enseñanza-aprendizaje obliga al alumnado a realizar tareas de búsqueda, selección, contraste y decisión, que ayudan a una generación más individualizada del conocimiento y potencian el desarrollo de capacidades más que la simple memorización mecánica; que por otro lado pasa a ser un elemento muy poco útil en un entorno de información inabarcable y continua variabilidad.

El conocimiento generado con el trabajo en la red, por las acciones que llevan a su consecución y por la propia naturaleza de Internet, es mucho más abierto y adaptable, en contraposición a la acumulación de conceptos, hechos y principios. Esa adaptabilidad hace que los aprendizajes así adquiridos estén mucho más acordes con el desarrollo de la sociedad actual, globalizada y en constante mutación. En este sentido, Howard Gardner afirma que "se debe formar a los estudiantes para que puedan sobrevivir en este implacable entorno darwiniano", refiriéndose sobre todo a las fuerzas económicas que han convertido su forma de actuación en una nueva forma de vida para la mayor parte de la sociedad actual: la competitividad, los beneficios a corto plazo, la calidad, la trasformación de las personas en clientes, la pérdida de una visión a largo plazo en búsqueda de la recompensa más inmediata y el consumo continuo de bienes y servicios en una carrera hacia el "tener más y mejor" (1999: 53).

Los nuevos papeles del profesorado y del alumnado en el trabajo con las TICs, pero Internet facilita en mayor medida la labor del docente que la del educando. Parece claro que el profesor o profesora se ve descargado de parte de la enorme responsabilidad que constituía ser la fuente y el garante de los conocimientos. Ya no es necesario que sepa o tenga toda la información sobre cada uno de los temas objeto de aprendizaje.

Por otro lado, el docente ya no es el único que debe est ar siempre activo en el aula. El alumno está obligado, necesita de una actividad mental más continua para llegar al aprendizaje y a la adquisición de conocimientos, que se convierten en propios e individuales.

PARA RAFIRMAR LOS CONCEPTOS ANTERIORES CONSULTAR LAS SIGUIENTES PAGINAS:

http://www.youtube.com/watch?v=SW4ZigvEimA

http://www.youtube.com/watch?v=vvPNNfuaQHs

http://www.youtube.com/watch?v=sjxb-_Zr5H0

PSICOLOGÍA CONDUCTISTA Y LAS TICS

PSICOLOGÍA CONDUCTISTA


La psicología conductista es una corriente de pensamiento con tres niveles de organización científica, que se complementan y retroalimentan recíprocamente: el conductismo, el análisis experimental del comportamiento y la ingeniería del comportamiento. Esta última comprende a su vez toda una gama de aplicaciones tecnológicas tanto en el campo de la terapia como de la modificación de conducta.

Este concepto surge a partir del trabajo del Psicólogo John Broadus Watson (1924/1961), quien propone que el conductismo o psicología objetiva es una ciencia natural abocada al campo de las diversas adaptaciones humanas.

Desde el punto de vista del fundador del análisis experimental del comportamiento, B. F. Skinner (1974/1977, p. 13), conductismo viene a ser la filosofía de la ciencia de la conducta, ocupada de esclarecer problemas tales como: ¿Es posible tal ciencia? ¿Puede explicar cualquier aspecto del comportamiento humano? ¿Qué métodos puede emplear? ¿Cuán válidas pueden ser sus leyes comparadas con las de otras ciencias "duras"? ¿Generará tecnología? y ¿Cuál será su papel en los asuntos humanos?

En suma, "conductismo" constituye una manera de estudiar lo psicológico desde la perspectiva de una ciencia de la conducta, sin mentalismo (atribuciones dualistas extramateriales como el alma o la mente), ni reduccionismos (utilizar explicaciones tomadas de disciplinas como la neurología, la lógica, la sociología o el procesamiento de información).

Esto no significa "dejar de lado los procesos cognitivos", como tantas veces se interpreta mal, sino considerarlos como "propiedades de la conducta en función". O sea, comportamientos sujetos a las mismas leyes que el comportamiento manifiesto que involucran respuestas lingüísticas y sensoriales de tipo encubierto, las cuales, para ser investigadas, deben especificarse en términos del tipo de interacción, amplificarse mediante aparatos o acudir al autoinforme del individuo.

Historia

Los estudios darwinianos sobre la evolución de las especies y los de la fisiología experimental de fines del siglo XIX, auspiciaron, junto con la filosofía materialista, la aparición de formas de pensamiento más avanzado con respecto a las ciencias humanas.

Comenzando el siglo XX, Watson estudió el ajuste de los organismos a sus entornos, más específicamente los estímulos o situaciones particulares que llevan a los organismos a comportarse. Sus acercamientos estaban influenciados principalmente por el trabajo del fisiólogo ruso Iván Pávlov.

Con el tiempo, surgieron dos grandes tipos de variantes conductuales: una radical y una metodológica o mediacional. La primera de ellas (desarrollada por B. F. Skinner) se centró en las relaciones funcionales que establecen los organismos con su ambiente, con énfasis en la ley del efecto, es decir, en la manera como las consecuencias de lo que hacemos regula la emisión de nuestra conducta futura (conducta operante). La segunda (desarrollada por Hull y Tolman entre otros), sobre la base de los reflejos condicionados introdujo un factor (o variable) interviniente que podía ser neurofisiológica o mental, según el caso.

A mediados de los años cincuenta, las deserciones y reacomodaciones de influyentes conductistas como G. A. Miller, J. Bruner y C. Pribram, y, entre otras cosas, la apertura de Ch. Osgood a la psicolingüística, produjeron una grave escisión que culminó en el desgaje de la llamada psicología cognitiva, lo que se agudizó con la crítica del lingüísta Noam Chomsky al libro Conducta Verbal de Skinner (una réplica de K. MacCorquodale a Chomsky desvirtúa dicha crítica).

A partir de allí adversarios y neófitos comenzaron a hablar de una "crisis" del conductismo y su supuesto reemplazo como "paradigma dominante" (que nunca lo fue) dentro de la psicología. Sin embargo, paradójicamente es en las décadas de los 60's y los 70' en que eclosionan gran cantidad de técnicas y trabajos aplicativos en los rubros de terapia y modificación de conducta, ambos agrupables dentro de la categoría de "ingeniería conductual" debido al entroncamiento entre las tecnologías de control por el estímulo (de base respondiente) y de administración de contingencias (de base operante). Ya en los 80's hay una eclosión aún más impresionante de técnicas que, bajo el membrete de conductuales, conductual-cognitivas, cognitivo-conductuales y contextuales, se hacen indispensables para trabajar problemas diversos.

Paralelamente han emergido gran cantidad de variantes teóricas conductuales que hasta el presente siguen en vigencia, abordando el comportamiento complejo, la personalidad y el lenguaje de diversas maneras, ciñéndose a coordenadas científicas.

Resumiendo, sobre la base de los estudios de Ivan Pavlov (reflejos condicionados) y Thorndike (ley del efecto), John B. Watson es el fundador del conductismo, continuando en la siguiente generación B.F. Skinner (conductismo operante), J. R. Kantor (interconductismo), Clark Hull y Edward C. Tolman (conductismo mediacional), actualmente se destacan E. Ribes y Josep Roca i Balasch (conductismo de campo), A. W. Staats (conductismo psicológico), S. C. Hayes (teoría de marco relacional), H. Rachlin (conductismo teleológico) y J. Staddon (conductismo teórico) dentro del conductismo radical; H. J. Eysenck y J. Wolpe (enfoques E-R) dentro del conductismo metodológico; así como A. Ellis, Aaron Beck (enfoque cognitivo conductual), Arnold A. Lazarus (enfoque multimodal) y A. Bandura (enfoque sociocognitivo) dentro del conductismo E-O-R.

Aplicaciones

Los trabajos de investigación sobre los principios del aprendizaje son el marco sobre el que se han desarrollado múltiples tecnologías de ingeniería del comportamiento, como la Terapia de Conducta, la Modificación de conducta, el Análisis Conductual Aplicado, e inclusive algunas formas heterodoxas que incorporan otras nociones teóricas y filosóficas (las terapias conductual-cognitivas y las cognitivo-conductuales).

Con ellas resulta posible el tratamiento de una inmensa variedad de problemas en los campos clínico, educativo, comunitario y organizacional, la salud, el deporte, las emergencias, la gerontología y la psicopatología, entre otros, con unos índices de eficacia razonablemente altos. Cabe destacar que los sujetos de intervención pueden ser tanto individuos y parejas, como grupos sociales y familiares.

Entre las numerosas técnicas disponibles se encuentran las de exposición en vivo (p. ej. reforzamiento positivo, moldeamiento, extinción, castigo positivo y negativo, etc.), las de exposición en fantasía (reforzamiento encubierto, inoculación del estrés, desensibilización sistemática y otras), las de entrenamiento en autorregulación de competencias (autocontrol, manejo de la ansiedad, habilidades sociales, etc.), y de reestructuración racional (p. ej. solución de conflictos, aceptación y compromiso, entrenamiento autoinstruccional, etc.). Es de notar que las técnicas más complejas -en las que suelen intervenir el lenguaje y los llamados repertorios "cognitivos"- incluyen los procedimientos empleados por las más simples.

Desde hace tiempo la División de Psicología Clínica de la APA (Asociación Psicológica Americana) ha evaluado la eficacia de los tratamientos psicológicos. En estos estudios se ve una gran predominancia de las técnicas mencionadas en las guías de tratamientos validados empíricamente.



Conductismo y su relación con las nuevas tecnologías.

Conductista: Los modelos conductistas del aprendizaje están soportados en la teoría de Skinner y el desarrollo de la enseñanza programada y la experimentación controlada. Consideran que el origen del conocimiento son las sensaciones. Para alcanzar el conocimiento es necesario establecer relaciones entre los diferentes estímulos que son captados por el sujeto según principios diversos (semejanza, contigüidad espacial, causalidad, etc.) el estudio de los principios de asociación constituye el núcleo central del conductismo.

La Educación Virtual es el proceso de formación desarrollado mediante la incorporación de las tecnologías de la información y de la comunicación a través de Internet, en procesos presenciales y mediados en entornos virtuales de aprendizaje, que ofrecen una amplia gama de alternativas para la adquisición de competencias, conocimientos, habilidades y destrezas, basados en los principios de diferentes teorías del aprendizaje y de la instrucción.

La educación virtual posibilita una interacción entre los actores del proceso educativo mas allá de limitaciones como la distancia o el tiempo, permitiendo el aprendizaje autorregulado y ofreciendo espacios para la interacción con otros, el trabajo colaborativo, cooperativo y la reflexión conjunta sobre los tópicos de interés que involucren la participación activa de estudiantes y docentes, aunque físicamente se encuentren distantes.

La reciente incursión de la modalidad virtual tanto a nivel de las instituciones educativas, como en el sector empresarial, ha hecho surgir la necesidad de investigar en torno a las nuevas demandas que a nivel pedagógico y didáctico se hacen presentes en las nuevas modalidades y entornos de aprendizaje basados en las Tecnologías de la información y las comunicaciones, y de esta forma construir modelos que permitan la transformación de las prácticas educativas teniendo cuenta el nuevo contexto.

Los modelos pedagógicos son diseños educativos, que proporcionan una guía explicita sobre la mejor forma de favorecer los aprendizajes, la adquisición de nuevos conocimientos y el desarrollo en diferentes áreas. La concepción de un modelo pedagógico permite abordar la complejidad de la realidad educativa, al tiempo que propone procedimientos de intervención en la misma dado que se convierte en un instrumento que facilita el análisis de la realidad del contexto educativo con el propósito de contribuir en su transformación.

La idea de utilizar las tics en educación es:

• Apropiar conocimientos, habilidades y destrezas para desempeñarse de manera óptima en ambientes virtuales de aprendizaje.

• Comunicarse e interactuar en contextos de formación generados por el avance de las Tecnologías de la Información y las comunicaciones.

• Interactuar con actores del proceso enseñanza-aprendizaje en el contexto de las tecnologías de vanguardia.

El Modelo Pedagógico Predominante

El tradicional modelo pedagógico, centrado en la enseñanza y caracterizado por la modalidad presencial, donde el docente es el poseedor exclusivo del conocimiento; donde el estudiante repite lo que se le enseña y juega un papel pasivo, requiere transformarse en un modelo acorde con las nuevas competencias que demanda la sociedad del conocimiento.

Desde el enfoque conductista, se considera que las nuevas tecnologías facilitan el proceso de “control” del aprendizaje, el estudiante es considerado como sujeto que responde a estímulos externos e internos que pueden ser organizados por el profesor. Frente a esta tesis se halla la teoría cognitiva, que se evidencia en el desarrollo de modelos simbólicos acerca de los modos de representación de la información a través de las nuevas tecnologías. Aspectos como la evocación de imágenes, el acercamiento a los detalles etc., son suficientemente cubiertos por las tecnologías, condición que las ubica como herramientas cognitivas.

Las NTICs han dado paso a estos cambios posibilitando el trabajo en red en ambientes virtuales de aprendizaje, a través de espacios colaborativos y flexibles, que permiten una mayor autonomía del estudiante, a la vez que posibilitan la asesoría permanente del docente, quien se convierte en un facilitador del proceso de aprendizaje para que el estudiante construya su conocimiento.

PARA REAFIRMAR LOS CONCEPTOS ANTERIORES FAVOR DE CONSUTAR LAS SIGUIENTES PAGINAS RELACIONADAS:

http://www.youtube.com/watch?v=CRTt37OaM3g

http://www.youtube.com/watch?v=IteGZg2fWuY

http://www.youtube.com/watch?v=zVKdJ6CoqOQ

sábado, 15 de mayo de 2010

CAM

ES UN A INSTITUCUION FORMABNFCBNDSFJKSDGKHGDVKLNVDSÑ
FGNFGKFGK
FSKNFGKFLG
FGMKFSKBVFKN

TEORIA DE LA RESISITENCIA










  • todo individuo que trabaja en educacion presentya caracteridekdjdhik gjojg sdkonfgosdn fkosdgs kgnfgnsdn ijvkf ijgg mnkhgsh kjdskjopj klpgfm hgyg yhgygy ygvlgg yuklnkhiyin hfteee ihioyik fe5e dre